Profesores de Tiempo Completo
Tiempo completo:
ÁGUILAR ÁVILA, JORGE.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores: Nivel 1.
LGAC: Análisis de Sistemas Agroindustriales, Redes de Valor y Modelos de Negocio; Ciencia, Sociedad, Tecnología e Innovación en el Sector Rural.
Vinculación con el sector productivo: Coordinador de la Unidad Técnica Especializada en Innovación, que ha implementado el modelo de Agencias de Gestión de la Innovación para el Desarrollo de Proveedores (AGI-DP) entre el año 2009 y el 2015 (en coordinación con el Fideicomiso de Riesgo Compartido, SAGARPA y la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce); al cierre de 2016 se logró impactar a cerca de 50 mil productores de cultivos de plantación en el trópico húmedo de México. Responsable del Convenio de colaboración signado en 2016 entre UACh-CIESTAAM con The Nature Conservancy (TNC) para el diseño de los Centros de Innovación Territorial (CITER) en la Península de Yucatán, encaminados a impulsar los Sistemas Territoriales de Innovación.

Miembro del sistema Nacional de Investigadores: Nivel 1.
LGAC: Ciencia, Sociedad, Tecnología e Innovación en el Sector Rural; Evaluación y Diseño de Políticas Públicas para el Desarrollo Rural.
Vinculación con el sector productivo: en su trabajo de investigación se vincula con la Asociación Nacional de Fondos de Aseguramiento (ANFA), el Organismo Integrador Nacional de Fondos de Aseguramiento (OINFA) y el Organismo Integrador de Fondos de Aseguramiento del Estado de SINALOA (OIFAES)

Miembro del sistema Nacional de Investigadores: Nivel 1.
LGAC: Análisis de Sistemas Agroindustriales, Redes de Valor y Modelos de Negocio; Ciencia, Sociedad, Tecnología e Innovación en el Sector Rural.
Vinculación con el sector productivo: Colaborador con el Instituto Politécnico Nacional para el proyecto de análisis de la factibilidad técnica, económica y ambiental de la elaboración de composta para la producción de nopal verdura en Milpa Alta, D.F (2010-1013). Responsable de convenios entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Universidad Autónoma Chapingo para capacitación, asistencia técnica y acompañamiento a proyectos productivos para las comunidades indígenas de San Luis Potosí y Michoacán (2016); así como para las comunidades indígenas de Veracruz y Puebla (2017).

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores: Candidato. LGAC: Ciencia, Sociedad Tecnología e Innovación en el Sector Rural; Análisis de Sistemas Agroindustriales, Redes de Valor y Modelos de Negocio.
Vinculación con el sector productivo: Ha estado vinculado con diversos programas sectoriales como Agencias de gestión de la innovación para el desarrollo de proveedores, PIMAF, PESA, entre otros; además ha trabajado en extensionismo agrícola y en la gestión de la innovación en unidades de producción agropecuaria, así como en el diseño y evaluación de políticas públicas de combate a la pobreza a través de proyectos agropecuarios. Ha participado como autor y coautor de diversos productos científicos.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores: Nivel 1
LGAC: Ciencia, Sociedad, Tecnología e Innovación en el Sector Rural; Evaluación y Diseño de Políticas Públicas para el Desarrollo Rural.
Vinculación con el sector productivo: Consultor Nacional con FAO por 8 años. Coordinador institucional de convenios con SAGARPA-INCA Rural-INAES-22 gobiernos estatales para: 1. Analizar restricciones en redes de valor agroalimentarias del diálogo participativo con actores a fin de definir políticas públicas y estrategias agroempresariales. 2. Brindar soporte técnico-metodológico a prestadores de servicios profesionales. Consultor para Red de Empresas Familiares con el propósito de caracterizar e innovar los modelos de negocio.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores: Nivel 2
LGAC: Ciencia, Sociedad Tecnología e Innovación en el Sector Rural, Análisis de Sistemas Agroindustriales, Redes de Valor y Modelos de Negocio.
Vinculación con el sector productivo: Representante de México en el tema de Recursos Genéticos Animales, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 1999 a 2004); Consultor de FAO (2001 a 2007) para el 1er Informe Mundial sobre la Situación de los Recursos Zoogenéticos.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores: Candidato
LGAC: Ciencia, Sociedad Tecnología e Innovación en el Sector Rural y Evaluación y Diseño de Políticas Públicas para el Desarrollo Rural.
Vinculación con el sector productivo: Actualmente mantiene su participación con la vinculación universitaria en la Sierra Mazateca y en el Totonacapan, donde desde hace más de una década se impulsan trabajos de desarrollo rural y diversas investigaciones.

LGAC: Ciencia, Sociedad, Tecnología e Innovación en el Sector Rural; Evaluación y Diseño de Políticas Públicas para el Desarrollo Rural.
Vinculación con el sector productivo: Evaluador: proyectos de investigación y educativos en CONACYT; en el IICA, arbitro: revistas nacionales indexadas.

LGAC: Ciencia, Sociedad, Tecnología e Innovación en el Sector Rural; Evaluación y Diseño de Políticas Públicas para el Desarrollo Rural.
Vinculación con el sector productivo: Relación de investigación con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO sedes Colombia y México), el Departamento de Ayuda de Estados Unidos (USAID), la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y la Confederación Nacional Campesina (CNC).

Miembro del sistema Nacional de Investigadores: Nivel 2.
LGAC: Evaluación y Diseño de Políticas Públicas para el Desarrollo Rural; Análisis de Sistemas Agroindustriales, Redes de Valor y Modelos de Negocio.
Vinculación con el sector productivo: Ha sido consultor nacional de FAO e IICA; instructor en programas de capacitación de FIRA, de FND, Inca Rural y SADER. Evaluador y soporte técnico en programas como el de Agencias de Gestión de Innovación (AGI), el Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA); así como de programas de extensión y asistencia técnica federales y estatales.