Productividad Académica
Profesores
Durante el periodo de enero de 2013 a abril de 2018, la productividad académica del Núcleo Académico Básico (NAB) del Doctorado en Problemas Económico Agroindustriales (DPEA), integrado por 16 profesores – investigadores, consta de 1,267 productos de investigación, que incluyen: publicaciones (libros, capítulos en libros y artículos científicos divulgados en revistas arbitradas, indizadas, memorias de eventos científicos y de difusión), dirección y asesoría de tesis (licenciatura, maestría o doctorado), así como participación en eventos científicos (institucionales, nacionales o internacionales), enmarcados en alguna de las tres líneas de investigación del programa, a saber: Análisis de Sistemas Agroindustriales, Redes de Valor y Modelos de Negocio (ASARVMN), Ciencia, Sociedad, Tecnología e Innovación en el Sector Rural (CSTISR) y Evaluación y Diseño de Políticas Públicas para el Desarrollo Rural (EDPPDR). De 2013 a 2017, la productividad promedio del NAB es de 242.4 productos por año, 79 productos por profesor. En las siguientes gráficas se muestra la proporción y dinámica de la productividad académica.
Artículos
Los artículos publicados se clasifican, según el medio de publicación y el rigor de la investigación, en cuatro tipos de artículos: artículos indizados, aquellos que se publican en revistas incluidas en algún índice científico; artículos arbitrados, aquellos que se divulgan en revistas con un estricto proceso de arbitraje; artículos en extenso que se difunden en memorias de eventos científicos; y artículos de difusión, que circulan en revistas sin arbitraje.
Durante el periodo 2013-2018 se publicaron 338 artículos, 139 en 58 revistas indizadas, 11 artículos en 8 revistas científicas con estricto arbitraje, 182 artículos en memorias extenso de 42 eventos científicos y 6 artículos en 5 revistas de difusión.
Los 139 artículos publicados en revistas indizadas se distribuyen de la siguiente manera dentro de los principales índices científicos: 30 artículos en 16 revistas incluidas en el Journal Citation Report (JCR); 23 en 12 revistas incluidas en la Master Journal List/ Thomson Reuters (MJL); 10 en 7 revistas incluidas en SCOPUS; 52 en 7 revistas incluidas en el Catálogo de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT; y 24 en 17 revistas incluidas en otros índices como Lantindex, EBSCO, RedALyC, CLASES, DIALNET, SciELO, entre otros. La dinámica de los artículos publicados por índice científico se muestra en la siguiente gráfica.
Algunas revistas incluidas en el JCR, MJL y SCOPUS en las que se ha publicado son: Agricultural Economics-Zemedelska Ekonomika, Agricultural Systems, Cahiers d´Agriculture, Chilean Journal of Agricultural Research, Custos e @gronegócio on line, European Journal of Development Research, Food Chemistry, Journal of Cleaner Production, sin dejar de mencionar a revistas como Agrociencia, Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, Revista Fitotecnia Mexicana, Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias que además pertenecen al índice de CONACYT. Es importante mencionar que los artículos arbitrados se publicaron en revistas editadas en países como Estados Unidos de América, Chile y Costa Rica, además de México.
Finalmente, de los 182 artículos en extenso, 139 fueron publicados en memorias de eventos científicos internacionales, 40 en nacionales y 3 en eventos institucionales.
Libros y capítulos de libros
Se publicaron 51 libros, editados y/o coeditados por la Universidad Autónoma Chapingo y/o 27 instituciones de educación superior e investigación, de gobierno, sociedades, asociaciones, o casas editoriales de reconocido prestigio, tanto nacionales como internacionales, de los cuales 36 son libros individuales y 15 colectivos. La participación de los alumnos del DPEA fue del 19.6 % del total de libros publicados.
También se publicaron 102 capítulos en 46 libros. De estos últimos, 24 fueron editados y/o coeditados por la UACh y 22 por instituciones como las mencionadas en el párrafo anterior. Los alumnos del DPEA participaron en capítulos de 22 de los libros en comento.
En la edición y/o coedición de libros y capítulos participaron organizaciones de reconocido prestigio como: Asociación Nacional de Egresados de la UAAAN, Asociación Nacional de Egresados de la UACh, Asociación Nacional de Ing. Agrónomos de la UAM, A M Editores, CLAVE Editorial, Grupo Mundi-Prensa México, Juan Pablos Editor, Librero Editor, Miguel Ángel Porrúa, Plaza y Valdez, S. A., Cámara de Diputados/CEDRSSA, CONACYT, SAGARPA, SNICS, Gobierno de España/Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAAMA), Colegio de Postgraduados, El Colegio de Tlaxcala, Instituto Nacional de Investigación, Formación Política y Capacitación en Políticas Públicas y Gobierno (INIFPCPPG) , Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Biblioteca Básica de Agricultura (bba), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otras.
La participación de las instituciones o empresas externas ha incrementado, evitando con ello que la difusión del conocimiento se concentre solo en la UACh (“consanguinidad editorial”) o por un número reducido de empresas.
Dirección y asesoría de tesis
En el mismo periodo (2013-2018) los profesores del NAB participaron en 369 trabajos de tesis, de las cuales 163 fueron direcciones, 201 asesorías y 5 lecturas externas. Dentro del programa del DPEA, los profesores participaron en la dirección de 38 tesis y en el asesoramiento de otras 36. Es importante mencionar que además de la participación del NAB en la dirección o asesoría de trabajos de tesis de distintos programas de licenciatura y posgrado de la UACh, su participación rebasa esta frontera, pues ha colaborado en la formación de recursos humanos de otras instituciones de educación superior y posgrado, a saber: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, La Salle, Colegio de Postgraduados.
Participación en eventos científicos
La presentación de resultados de los trabajos de investigación es vital en las actividades sustantivas del NAB. Durante el periodo que aquí se presenta fueron expuestas 407 ponencias y conferencias magistrales, en 230 eventos científicos. En la siguiente gráfica se observa que la presentación de ponencias y conferencias magistrales en eventos internacionales ha sido preponderante.
Cabe destacar que la presentación de trabajos en eventos científicos internacionales, se realizó en 18 países diferentes, sin considerar México, entre los que destacan: Argentina, Brasil, Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Malasia, Holanda, Reino Unido, Suecia y Tailandia.