Diplomado Universidad Autónoma Chapingo Maestría en Ciencias en
Estrategia Agroempresarial
(Con reconocimiento en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYT) Convocatoria 2023
Universidad Autónoma Chapingo Doctorado en Ciencias en
Problemas Económico Agroindustriales
(Con reconocimiento en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYT) Convocatoria 2024
Universidad Autónoma Chapingo Maestría en
Estrategia Agroempresarial
(Con reconocimiento en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYT) Convocatoria 2024
Acceso abierto y libre de este libro Acceso abierto y libre de este libro Acceso abierto y libre de este libro Acceso abierto y libre de este libro Acceso abierto y libre de este libro nota-metodologica-indice-ventaja Acceso abierto y libre de este libro El propósito de este trabajo es exponer las propiedades teóricas y estadísticas del índice de ventaja comparativa revelada normalizada y explicar cómo debe adaptarse si el interés es estudiar la evolución de la competitividad en el ámbito de productos agroalimentarios en un mercado específico. Slide GENEALOGÍAS, TRAYECTORIAS Y REDES Metodologías para los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la innovación Ejemplar disponible en formato digital para su descarga gratuita. Slide Descarga este libro de manera gratuita Descarga este libro de manera gratuita negocios-del-cafe LOS NEGOCIOS DEL CAFÉ ¿Cómo innovar en el contexto de la paradoja del café, en pro de una red de valor más inclusiva y accesible? Ejemplar disponible en formato digital para descarga gratuita.

AULAS VIRTUALES

Aula Virtual Posgrado
Aula Virtual PROCAFE

Bienvenidos al Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM).

El centro fue creado el 24 de agosto de 1990,desde este espacio universitario desarrollamos investigación aplicada y formamos recursos humanos comprometidos con la búsqueda de soluciones y oportunidades para el desarrollo rural sustentable.

Contamos con un programa de Doctorado en Problemas Económico Agroindustriales y dos Programas de Maestría en Estrategia Agroempresarial, uno con orientación profesional y otro como Maestría en Ciencias, todos ellos integrantes del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYT.

Nuestras labores de docencia, investigación y vinculación se articulan en cuatro líneas de generación y/o aplicación del conocimiento:

  • Evaluación  y Diseño  de Políticas Públicas para el Desarrollo Rural. Coordinador: Dr. Manrrubio Muñoz Rodríguez.
  • Ciencia, Sociedad, Tecnología e Innovación en el Sector Rural. Coordinadora: Dra. María Isabel Palacios Rangel.
  • Análisis de Sistemas Agroindustriales, Redes de Valor y Modelos de Negocio. Coordinador: Dra. Leticia Myriam Sagarnaga Villegas
  • Historia Agraria. Coordinador: Jorge Gustavo Ocampo Ledesma.

Sobre estos temas mantenemos una intensa vinculación con otros centros de investigación y educación superior nacionales e internacionales, con dependencias federales y estatales, con organizaciones de productores y empresas del sector.

Los profesores que participan en el CIESTAAM están prácticamente involucrados con todas las carreras y el bachillerato que se imparten en la UACh, lo que permite un trabajo interdisciplinario con una visión integral de los problemas, oportunidades y propuestas que se estudian.

Desarrollamos también proyectos de vinculación y cursos de capacitación para productores y técnicos, con un amplio apoyo de los estudiantes del posgrado, quienes se integran a diferentes actividades del Centro.

Los invitamos a visitar la página del CIESTAAM y a revisar los programas de posgrado, así como las publicaciones y ofertas de cursos, diplomados y seminarios.

Apreciaremos ampliamente sus opiniones y la oportunidad que nos brinden para resolver cualquier duda sobre nuestro trabajo.

Director del CIESTAAM