Líneas de Investigación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Coordinador: Dr. Manrrubio Muñoz Rodríguez

PRESENTACIÓN

La Línea de Investigación en Evaluación y Diseño de Políticas para el Desarrollo Rural surge como una necesidad para analizar los ingentes problemas del sector rural, las respuestas gubernamentales y la generación de propuestas por parte de los integrantes de la línea.
Las políticas públicas diseñadas e instrumentadas para apoyar al campo ocupan un mayor quehacer por parte de las instituciones del sector y también cada vez se les asigna un presupuesto más mayor. Empero, los resultados han sido polémicos ya que se observan  efectos insignificantes, con distribución desigual de los recursos por tipo de productor y de las regiones del país.
El gasto que México destina al  sector, comparado con el realizado en Latinoamérica, es alto; pero los resultados evidencian una menor tasa de crecimiento en el caso mexicano.
Los retos para enfrentar por parte el gobierno han sido, entre otros: abatimiento de la pobreza rural, el deterioro de los recursos naturales y contar con una producción para el abasto alimentario y la materia prima que requiere la agroindustria.
No obstante, los resultados han sido exiguos ya que no se ha podido promover una mayor capitalización, innovación tecnológica, contención de la pobreza y del deterioro de los ecosistemas, y tampoco se ha logrado que los funcionen los cuerpos colegiados establecidos por la Ley para el manejo de estos recursos.
En 2008  terminó el período de transición del TLCAN e inició la plena integración de los mercados de Norteamérica. La liberalización del comercio y el Tratado influyeron poderosamente en las recientes políticas de agricultura y desarrollo rural adoptadas en México.
La actual crisis mundial de los precios de los alimentos y las perspectivas de que los precios de los productos agrícolas seguirán altos durante largo tiempo han hecho que aumente la atención social y política en la reevaluación de los principios más importantes de la política pública y el replanteamiento de los principales programas.
La creciente preocupación del gobierno mexicano por el uso sostenible de los recursos naturales, en particular el agua, y por el impacto del cambio climático, hace necesario analizar las consecuencias presupuestarias de las medidas orientadas para mejorar el uso de los recursos naturales y de la adaptación al cambio climático.
Por último, la reciente crisis financiera mundial pone de relieve la importancia de la eficiencia en los programas de gasto público a medida que aumenta el rol del Estado para tratar de evitar una recesión.


OBJETIVOS 

Nuestro objetivo general consiste en analizar los procedimientos que se llevan a cabo para diseñar las políticas públicas, la elaboración de diagnósticos específicos y evaluar la coherencia de estas políticas con la económica y la agrícola, en el marco del comportamiento macroeconómico del país.
Investigación
1. Desarrollar investigación multidisciplinaria de alto impacto en materia de políticas públicas, evaluando su desempeño en el sector rural.
2. Diseñar propuestas de políticas públicas que puedan servir para la discusión en los ámbitos público, privado y social.
 Docencia 
3. Formar recursos humanos de posgrado especializados en políticas públicas.
4. Desarrollar la oferta de formación a profesionistas del medio rural demandantes de conocimientos en lo que a políticas públicas se refiere.
 Vinculación
5. Diseñar, gestionar, operar y evaluar estrategias y políticas para el desarrollo rural.
6. Fomentar la relación con instituciones de enseñanza e investigación, así como con los sectores público, privado y social por medio de proyectos de investigación, asesorías y promoviendo la realización de cursos y otros eventos sobre políticas públicas.


EJES TEMÁTICOS

1. Evaluación de Políticas para el Desarrollo Rural
Promueve el diseño de metodologías de evaluación de las políticas públicas rurales, al tiempo que establece mecanismos de aplicación para determinar a los actores, regiones y organismos encargados de estas evaluaciones.
2. Diseño de Políticas para el Desarrollo Rural
Establece las diferentes maneras de diseñar las políticas públicas, incorporando formas de participación institucional, propuestas de organizaciones y acciones de actores.


INVESTIGACIONES EN CURSO
  • Producción de semilla de maíz en México y perspectiva del desarrollo de la industria nacional.
  • Impacto de los programas de apoyo gubernamental sobre el desempeño del sector agropecuario mexicano durante el periodo 1986 a 2010.
  • Invarianza en escala en series de tiempo de los sistemas de producción de granos básicos (arroz, frijol, maíz y trigo) en México.
  • Propuesta de medición de la ruralidad en el estado de Guerrero.
  • Restricciones macroeconómicas al Programa Especial Concurrente en la unidad de producción rural.
  • Límites y perspectivas de la intervención estatal en el campo mexicano en un entorno global.
  • Banca de Desarrollo en el sector rural: evolución reciente y perspectivas.
  • Análisis de la política fitosanitaria en limón mexicano (Citrus auranthifolia Swingle).
  • Productores de plantas medicinales en la zona de la Sierra Madre del Municipio de Texcoco, Estado de México, y sus potencialidades para la organización económico-productiva, bajo el paradigma de la economía solidaria.
  • La inocuidad alimentaria en melón cantaloup (Cucumismelo) exportable hacia E. U. A.
  • Factores que explican la permanencia de las microempresas productoras de alimentos apoyadas por PESA en zonas marginadas de Guerrero.
  • Diseño y gestión de una empresa universitaria vinculada con el entorno social y productivo (Caso de Cooperativa Agropecuaria y Forestal Chapingo)
  • Consolidación y seguimiento de microempresas.
  • Análisis de los efectos de la liberalización comercial sobre el desarrollo sostenible de la agricultura mexicana.
  • Propuesta de una política pública para el aprovechamiento de plantas medicinales y productos fito-terapéuticos.
  • Dinámica de los mercados e instituciones financieras rurales de México en el periodo 2000-2010.
Coordinador: Dra. María Isabel Palacios Rangel

PRESENTACIÓN

Derivada de los encuentros entre diferentes estudiosos de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), esta Línea ha resultado un verdadero encuentro teórico, metodológico y con amplios referentes empíricos.

Integra fundamentalmente las versiones de los estudios sociales C-T-I, en los que se identifica con las propuesta explicativas de importantes escuelas latinoamericanas, así como con los estudios de las tradiciones de la escuela de Sussex, Inglaterra con las nuevas versiones sobre la innovación, así como las interpretaciones de la Escuela Fuerte de Sociología de la Innovación francesa, representada por Bruno Latour y Michel Callon. Enlaza de manera amplia con la red mexicana de estudios sociales CTI, con diferentes expresiones en universidades, centros y facultades. Los aportes en este sentido se desarrollan desde las propuestas de innovación, con la dimensión empírica en que destaca el productor más referenciado, así como los estudios de redes de innovación y de gestión de la innovación. Un elemento importante es descubrir los actores del proceso científico-tecnológico, identificados teórica y empíricamente a través de amplios estudios dentro de los sistemas productivos agrícolas. De esta manera, la Línea de Investigación Ciencia, Sociedad, Tecnología e Innovación en el Sector Rural (CSTISR) forma parte de la estructura de investigación, docencia y vinculación del CIESTAAM. Su denominación obedece a la consideración de una perspectiva analítica que enfatiza las interacciones entre la ciencia y la tecnología y sus implicaciones en la sociedad, manifiesta principalmente por los procesos de innovación que provoca esta interacción. OBJETIVOS

El objetivo general de esta Línea es generar investigaciones multidisciplinarias teóricas y empíricas, sobre los estudios sociales CTI en el sector rural, que permitan enderezar propuestas de acción entre los productores, con los tomadores de decisiones, sean gubernamentales o de otras instituciones, y que logren incidir en el mejoramiento de la competitividad, la productividad y el desarrollo rural. Las relaciones a nivel de objetivos dentro de nuestras actividades fundamentales se agrupan de la siguiente manera:

Investigación 1. Desarrollar investigación multidisciplinaria de alto impacto en materia de gestión de la innovación, en los estudios sobre CTI y en el estudio de los actores sociales involucrados en el proceso. 2. Evaluar el desempeño de los sistemas de innovación nacionales y regionales relacionados con el sector rural. Docencia 3. Formar recursos humanos especializados en gestión del conocimiento y la innovación a nivel licenciatura y posgrado, y fomentar un alto grado de formación dentro de las diferentes explicaciones teóricas. 4. Desarrollar la oferta de formación a profesionistas del medio rural, demandantes de conocimientos en gestión de la innovación, y en promoción de los fundamentos del desarrollo rural.  Vinculación 5. Diseñar, gestionar, operar y evaluar estrategias y políticas de intervención en las redes de valor agroalimentarias, en los diferentes niveles de acción. 6. Fomentar la relación con instituciones de enseñanza e investigación, así como con asociaciones de profesionales y con destacados investigadores, por medio de proyectos de investigación compartidos. EJES TEMÁTICOS

Congruentes a los objetivos y trabajos de investigación desarrollados por sus integrantes, la Línea CSTISR desarrolla las siguientes temáticas: 1. Estudios Ciencia, Sociedad, Tecnología Establecidos en una orientación fuerte de los estudios CTI, la valoración social se incorpora como un elemento capaz de proporcionar dimensiones de análisis, propuestas teóricas y metodológicas capaces de descubrir interrelaciones ocultas y sujetos en acción olvidados. Nos permite incursionar en temas novedosos y con resultados inéditos. 2. Tecnología Agrícola y Mecanización Desde la visión de los estudios sociales CTI se abordan con diferentes recursos metodológicos los trabajos sobre la tecnología agrícola, en especial los referentes a la mecanización, desde donde se aprecian tendencias, se analizan situaciones y se precisan regiones de acción. Aparecen en este plano, los procesos productivos donde se establecen los diseñadores, los productores de tecnología, el Estado como sujeto privilegiado y los consumidores, con los cuales podemos apreciar de otras maneras a la tecnología agrícola, incluso como actores no humanos. 3. Sistemas de Innovación en el Sector Rural Utilizando herramientas teóricas y metodológicas robustas, se analiza el rol de los actores que con diferente nivel de articulación entre ellos configuran los llamados sistemas específicos, sistemas regionales, sistemas sectoriales y sistemas nacionales de innovación, todo ello encaminado a diseñar, implementar y evaluar el impacto de estrategias de gestión de redes de innovación. 4. Análisis de Redes de Innovación Se orienta a la identificación, análisis y gestión de redes tecnológicas, sociales y comerciales presentes en los territorios rurales. Esta temática ofrece una materia de posgrado durante la sesión de otoño (agosto – diciembre) de cada año, y desarrolla diversos proyectos de investigación con financiamiento tanto interno como externo.

INVESTIGACIONES EN CURSO
  • Modelos de redes sociales para el diseño y análisis de estrategias de gestión de la innovación en el sector agroempresarial
  • Desempeño de redes institucionales (Público-Privadas) en el ámbito territorial
  • Relación entre el desempeño individual y la posición y estructura de la red de innovación
  • Uso de tecnologías de la información y comunicación para el desarrollo de redes locales y regionales de gestión de la innovación
  • Mecanización Agrícola en México
  • Redes y laboratorios de hongos comestibles
  • Historia de la Escuela Nacional de Agricultura-Universidad Autónoma Chapingo
Coordinadora: Dra. Leticia Myriam Sagarnaga Villegas

Contacto: lsagarnagav@chapingo.mx

PRESENTACIÓN

Esta Línea de Investigación analiza los actores, los mecanismos de integración económica y los flujos que se involucran en la producción, transporte, transformación, comercialización y consumo de un producto agroalimentario. En su perspectiva más amplia se estudian los Sistemas Agroindustriales, las Agrocadenas o los Sistemas-Producto, ya sea de manera general o con enfoques específicos como el de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) donde se busca valorizar los recursos territoriales, la construcción histórica y su identidad cultural, o como el de Clústers, que son conglomerados espaciales de empresas similares y complementarias que generan importantes economías, logrando la competitividad del conjunto. En otra perspectiva, esta Línea de Investigación también estudia a las agroempresas, no sólo como eslabones de una cadena, sino también a través de su entorno competitivo conocido como Red de Valor, analizando las interacciones con clientes, proveedores, competidores y complementadores. Esta perspectiva analítica permite la identificación o generación de oportunidades para la mayor competitividad de las agroempresas. Finalmente, bajo un enfoque más específico esta Línea de Investigación estudia los Modelos de Negocio existentes en los sistemas agroindustriales o redes de valor. Un modelo de negocio es el mecanismo por el cual una empresa genera valor agregado, y por ende empleos. Debe comprender la propuesta de valor para el cliente y los socios, los recursos y procesos clave, la fórmula de utilidades y un conjunto de principios esenciales y permanentes que no se comprometen por ganancias inmediatas. OBJETIVOS El objetivo general de la Línea de Investigación se centra en el análisis de la relación agricultura-industria-mercado-consumo, ya sea como sistema agroindustrial, sistema agroalimentario localizado (Sial), red de valor o modelo de negocio. Este objetivo se desagrega en las actividades sustantivas del CIESTAAM de la siguiente manera: Investigación

  1. Generar investigación de vanguardia para fortalecer la competitividad de los sistemas agroindustriales, los sistemas agroalimentarios localizados (Sial), las redes de valor y los modelos de negocio en el país, principalmente los de importancia local, proponiendo elementos a considerar para el diseño de políticas públicas eficaces para el sector.
Docencia
  1. Formar profesionales a nivel de posgrado capaces de diseñar y proponer alternativas de solución innovadoras para contribuir a resolver la compleja y diversa problemática que se presenta en la relación agricultura-industria-mercado-consumo, aprovechando las oportunidades que brinda el entorno de apertura comercial.
Vinculación
  1. Valorizar los recursos nacionales y proponer estrategias para generar riqueza y empleo de manera sostenible a través de las agroempresas nacionales, fortaleciendo su inserción y la de sus territorios en mercados dinámicos, buscando resaltar la calidad ligada al origen que puedan tener esos productos.
EJES TEMÁTICOS
  1. Análisis de Sistemas Agroindustriales
Analiza los diferentes productos derivados de la producción primaria y sus procesos agroindustriales, apreciados en una visión de conjunto, con sus interrelaciones, donde destacan las debilidades y fortalezas organizativas de las empresas y regiones. Esta orientación investigativa también permite analizar la formación de clústers.
  1. Análisis de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL)
Analiza productos agroalimentarios ligados al territorio donde se producen. Son de interés aquellos que tienen un anclaje territorial, es decir, que se han producido ahí por años, y su saber hacer se ha transmitido a través de generaciones. Que involucran un proceso de organización de los actores (acción colectiva). Que tienen una calidad ligada al origen, es decir, que se distinguen de otros similares por alguna propiedad brindada por el territorio, por ejemplo: el clima, la materia prima, el tipo de suelo, una maduración natural, etcétera. Que sea un producto valorado por los que están dentro y fuera del territorio como un medio para construir desarrollo local, es decir, que tenga un “valor simbólico”, reconocido por propios y extraños, logrado a lo largo del tiempo.
  1. Redes de Valor
Analiza las relaciones estructuradas alrededor de núcleos organizativos, desde donde se promueven los incrementos de valor de los productos, incluidos los no monetarios. Esta visión permite identificar los roles de los actores -clientes, proveedores, competidores y complementadores- e incorporar bases para el desarrollo de la competitividad de las empresas.
  1. Modelos de Negocio
Permite concretar los estudios de investigación en propuestas organizativas y de largo alcance para los actores, las empresas, los sistemas agroindustriales y los sistemas agroalimentarios localizados (Sial). Permite una incorporación más plena al mercado, en condiciones de mayor impacto y con ventaja para el productor. ALGUNAS INVESTIGACIONES EN CURSO
  • Innovación organizativa para el mejoramiento de la rentabilidad de naranja en Álamo Temapache, Veracruz.
  • Cambios y tendencias en los modelos de negocio de la red de valor bovinos mexicana.Estructura de la producción y del comercio exterior del durazno en México.
  • Análisis espacial del comportamiento de la producción lechera en las distintas regiones de México.
  • Intervenciones que desarrollan la resiliencia en las micro y pequeñas empresas rurales en el Estado de México.
  • La industria cervecera en México.
  • Sistemas de prevención y reducción de peligros de contaminación en hortalizas de hoja (“leafy greens”) en México.
  • Sistema Específico de Innovación en la floricultura de Texcoco Estado de México.
  • Debilitamiento y desintegración de agroasociaciones de productores lecheros en el Centro, Norte y Sur de México.
  • Estrategias para el rescate y valorización de los quesos artesanales en peligro de extinción en México.
  • Análisis de la quesería artesanal en México desde la perspectiva de los sistemas complejos.
  • Productos locales con vínculo territorial: El caso del queso panela seco y queso de Chiquihuite de la Sierra de Huajimuc, Nayarit.

Coordinador: Jorge Gustavo Ocampo Ledesma

PRESENTACIÓN

Las investigaciones en historia agraria expresan una fuerza generalmente no considerada: descubren los procesos rurales presentes en nuestro país, en Latinoamérica y en el mundo, y que se reflejan en iniciativas y tensiones por ordenar el país y el mundo donde se incluyan las orientaciones surgidas del campo.
Si el análisis de las situaciones agrarias es imprescindible para comprender el mundo actual, su referencia a épocas anteriores nos brinda múltiples explicaciones, enmarcadas en las trayectorias que le proporcionan sentido y perspectiva al quehacer social.
El colectivo de investigadores se formó en 1991, y desde entonces ha trabajado diferentes temas sobre la ruralidad, en un principio denominado como programa de investigaciones históricas de la agricultura, el agrarismo y la agronomía. Con la reorganización de nuestro Centro de Investigaciones, el colectivo derivó hacia la Línea de Historia Agraria.
La identidad teórica se ha desarrollado alrededor de la llamada historia social, como orientación de nuestros trabajos. Dotados de una serie de elaboraciones metodológicas propias, el colectivo de investigaciones históricas del CIESTAAM sostiene la necesidad de apreciar la historia agraria desde la concepción de la LARGA DURACIÓN, propuesta por diferentes escuelas en las que destaca la de los Annales franceses, de Marc Bloch, Lucien Febvre, Fernand Braudel y otros destacados pensadores, la que ha sido retomada desde EUA por Immanuel Wallerstein. Un elemento más es considerar los PROCESOS, donde se evidencian las continuidades y las rupturas, y se destacan las DINÁMICAS, desde donde se manifiestan las fuerzas sociales, los grupos, sus propuestas y demandas, sus iniciativas y las tensiones que se derivan. Comprender desde estas apreciaciones la historia agraria es descubrir un proceso COMPLEJO, con múltiples determinaciones, donde se enlazan aspectos económicos, políticos, culturales, ambientales, territoriales, entre otros, lo cual le proporciona una amplia riqueza explicativa. Finalmente entendemos estos procesos cargados de controversias, de confrontaciones y de luchas, que se aprecian en la consideración de ser un proceso con CONFLICTOS, donde se destaca la lucha de clases junto a otras expresiones de luchas sociales, y desde donde se incorporan distintos actores sociales.
Un elemento distintivo de algunos de nuestros trabajos es la elaboración del concepto SINGULAR SIGNIFICATIVO, mismo que explica como la acción de un individuo es capaz de explicar un proceso general.
Desde 1996 ha empeñado sus esfuerzos en construir el Archivo Histórico de la UACh, mismo que consideramos un espacio de investigación, y que contiene el Archivo de la Palabra, con entrevistas realizadas mediante la Metodología de Historia Oral a dirigentes agrarios, maestros, agrónomos, estudiantes, en movimientos rurales y urbanos, a curanderos, etc. Contiene el Archivo Histórico también sendas exposiciones fotográficas y de carteles de diferentes temas, así como una colección de miles de libros antiguos, buena parte procedentes de la vieja biblioteca de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria de San Jacinto, así como de donaciones generosas. Actualmente coordina e impulsa el establecimiento del Archivo Universitario como proyecto integrador de los archivos general, histórico y de todas las instancias universitarias.
Un elemento importante a mencionar, en tanto se mantiene en los diferentes procesos rurales, es la permanencia de los pueblos indígenas, que con sus culturas y sus cosmovisiones dotan de sentido al mundo, no solo por su capacidad de designarlo sino por las construcciones y explicaciones que nutren su actuar, basada en tradiciones y conocimientos milenarios.
De esta manera, la de Historia Agraria es transversal a las otras Líneas de Investigación, incorporadas de manera directa al posgrado del CIESTAAM.


OBJETIVOS 

Nuestro objetivo general lo comprendemos en realizar investigaciones y estudios sobre la situación agraria nacional y mundial, difundir sus resultados, y promover cursos sobre nuestras metodologías y con resultados de nuestros trabajos, para la formación integral de estudiantes, académicos y otros públicos.
De manera particular, nuestros objetivos se relacionan con nuestro quehacer académico, expresado en:
Investigación
1. Desarrollar investigación histórica sobre temas agrarios, que permitan trascender a propuestas de desarrollo rural regional y fundamenten acciones institucionales, de las organizaciones productivas y de políticas y leyes.
 Docencia 
2.Promover la formación de estudiantes e investigadores con una visión integral de temas, donde se establezcan abordajes teóricos y metodológicos novedosos sobre temas rurales, que permitan formular aportes y descubrir trayectorias y tendencias.
 Vinculación
3. Establecer relaciones con los diferentes actores del medio agrario -instancias de gobierno, organizaciones, instituciones, movimientos, dirigentes- que permitan impulsar propuestas y proyectos de desarrollo rural, generar opciones de empleo y fortalecer iniciativas empresariales de carácter social y solidario.
4. Fomentar la relación con instituciones de enseñanza e investigación por medio de proyectos de investigación, así como con asociaciones académicas y con destacados investigadores. Sobre el tema de historia agraria.


EJES TEMÁTICOS

Mantenemos los siguientes ejes temáticos, si bien se expresan de manera flexible y con múltiples interrelaciones entre ellos.
1. Historia agraria
Comprende los procesos rurales de lucha por la tierra, el agua, el monte, contra los impuestos y en defensa de los territorios en diferentes regiones, elementos que conforman los principios seculares de la lucha campesina. Se incluyen en este eje, el análisis de las formulaciones de políticas y leyes, los procesos económicos y las respuestas rurales, mismo que permiten establecer orígenes, trayectorias y perspectivas en la situación agraria y establecen los sentidos del desarrollo y consolidan las propuestas al respecto.
2. Movimientos sociales
Incorpora los estudios sobre las formas de organización rural, sus demandas, alcances, estructuras comunitarias, estilos de movilización, continuidades y rupturas en los procesos, demandas y resultados.
3. Dirigentes sociales
Estudiamos a los dirigentes sociales y no solo agrarios, como individuos destacados por los procesos y movimientos, donde se enlazan los aspectos de las luchas milenarias junto a las formas de organización y las demandas que le dan fundamento. La fuerza ejemplar de los dirigentes sociales se resalta sin pretender sustraerlos de las bases y las causas que les dan origen y sentido. Una de las formas de abordar este tema es mediante la Metodología de Historia Oral, misma que utilizamos en diferentes trabajos, y que aquí se expresa como historias de vida.
4. Cultura y cosmovisión indígena
Este eje temático permite mantener nuestra atención sobre uno de los fundamentos del medio rural, entendido en nuestro país en la permanencia de más de 60 naciones indígenas. Comprender sus culturas y adentrarnos en las cosmovisiones desde las cuales adquieren fortaleza y se mantienen como parte del mundo, descubre una profunda riqueza y amplia nuestro horizonte de humanidad.


INVESTIGACIONES EN CURSO
  • La situación agraria en la cuenca del Río Coatzacoalcos.
  • La organización social en la Sierra Mazateca.
  • El Movimiento Estudiantil en Chapingo.
  • Cosmovisión de los pueblos indígenas: nahua, wirrárica, maya peninsular, otomí, mixteco.
  • 75 Aniversario de los Toros Salvajes: recuperación de un emblema universitario en el futbol americano.
  • Don Leonardo Santamaría Torres y la resistencia campesina en la región oriente del estado de México.
  • El ethos de la enseñanza agrícola y veterinaria en México, siglo XIX.

Nota: * Líneas de investigación que corresponden a Posgrado.