• INICIO
  • Doctorado
    • Perfil de Ingreso y Egreso
    • Misión, Visión, Objetivos y Metas
    • Plan de Estudios
    • Estudiantes Matriculados
    • Núcleo Académico
    • Líneas de Investigación
    • Tutorías
    • Productividad Académica
    • Vinculación
    • Procesos Administrativos
    • Convocatorias
    • Medios de Verificación PNPC-CONACYT
    • Mapa Curricular
  • MAESTRÍAS
    • Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial
      • Perfil de Ingreso y Egreso
      • Misión, Visión, Objetivos y Metas
      • Plan de Estudios
      • Estudiantes Matriculados
      • Núcleo Académico
      • Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento
      • Tutoría
      • Productividad Académica
      • Vinculación
      • Procesos Administrativos
      • Mapa Curricular
      • Medios de Verificación PNPC-CONACYT
      • Convocatoria
    • Maestría en Estrategia Agroempresarial
      • Perfil de Ingreso y Egreso
      • Misión, Visión, Objetivos y Metas
      • Plan de Estudio
      • Estudiantes Matriculados
      • Núcleo Académico
      • Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento
      • Tutoría
      • Productividad Académica
      • Vinculación
      • Procesos Administrativos
      • Mapa Curricular
      • Convocatoria
      • Medios de Verificación PNPC-CONACYT
  • Diplomados
    • Desarrollo de Agronegocios
    • Gestión de Redes de Innovación en el Sector Rural
    • Redes de Valor Agroempresariales
  • Contacto
  • INICIO
  • Doctorado
    • Perfil de Ingreso y Egreso
    • Misión, Visión, Objetivos y Metas
    • Plan de Estudios
    • Estudiantes Matriculados
    • Núcleo Académico
    • Líneas de Investigación
    • Tutorías
    • Productividad Académica
    • Vinculación
    • Procesos Administrativos
    • Convocatorias
    • Medios de Verificación PNPC-CONACYT
    • Mapa Curricular
  • MAESTRÍAS
    • Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial
      • Perfil de Ingreso y Egreso
      • Misión, Visión, Objetivos y Metas
      • Plan de Estudios
      • Estudiantes Matriculados
      • Núcleo Académico
      • Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento
      • Tutoría
      • Productividad Académica
      • Vinculación
      • Procesos Administrativos
      • Mapa Curricular
      • Medios de Verificación PNPC-CONACYT
      • Convocatoria
    • Maestría en Estrategia Agroempresarial
      • Perfil de Ingreso y Egreso
      • Misión, Visión, Objetivos y Metas
      • Plan de Estudio
      • Estudiantes Matriculados
      • Núcleo Académico
      • Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento
      • Tutoría
      • Productividad Académica
      • Vinculación
      • Procesos Administrativos
      • Mapa Curricular
      • Convocatoria
      • Medios de Verificación PNPC-CONACYT
  • Diplomados
    • Desarrollo de Agronegocios
    • Gestión de Redes de Innovación en el Sector Rural
    • Redes de Valor Agroempresariales
  • Contacto

Reglamento General de Estudios de Posgrado

/Noticias/Reglamento General de Estudios de Posgrado

Reglamento General de Estudios de Posgrado

Publicado en enero 16, 2015 por ciestaam en la sección . It has 0 Comment.

Download the PDF file .

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo

Leave A Comment

Clic para cancelar respuesta.
Please enter your name. Please enter an valid email address. Please enter message.

Reglamento General de Estudios de Posgrado
  • Popular
  • Featured
  • Recent
  • 1er Simposio Nacional de los Quesos Mexicanos Tradicionales
    marzo 15, 2016 CIESTAAM_1
  • Conferencia: La innovación tecnológica y organizativa en una empresa bananera
    Conferencia: La innovación tecnológica y organizativa en una empresa bananera
    marzo 31, 2016 CIESTAAM_1
  • Seminario Extensión y Gestión de la Innovacion: Desafio para el campo Mexicano
    Seminario Extensión y Gestión de la Innovacion: Desafio para el campo Mexicano
    septiembre 12, 2014 ciestaam
  • Simposio: Análisis de costos de producción en el sector agropecuario.
    abril 16, 2018 CIESTAAM_0
  • Cempasuchil: Historia de una Innovación en la avicultura mexicana
    Cempasuchil: Historia de una Innovación en la avicultura mexicana
    septiembre 12, 2014 ciestaam
  • Simposio: Análisis de costos de producción en el sector agropecuario.
    abril 16, 2018 CIESTAAM_0
  • Seminario Avances de Investigación (otoño 2017)
    diciembre 4, 2017 CIESTAAM_0
  • Herramientas digitales en la investigación académica
    Herramientas digitales en la investigación académica
    noviembre 27, 2017 ciestaam
  • Seminario Internacional de Cunicultura
    octubre 5, 2017 CIESTAAM_0
  • Impacto de la sustitución del azúcar de caña por edulcorantes de alta intensidad en México
    Impacto de la sustitución del azúcar de caña por edulcorantes de alta intensidad en México
    octubre 2, 2017 ciestaam

Nube de tags

Artículo Aviso CEDOC Conferencia Convocatorias Cuadernos de divulgación Doctorado en Problemas Económico Agroindustriales Evento Folleto de divulgación General Investigadores CIESTAAM Libro Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial Maestría en Estrategia Agroempresarial Material de divulgación Memoria Nota Noticia Para consulta en CEDOC Presentación Publicaciones Publicación en línea Quesos Reporte de Investigación Serie Metodologías Solicitud Tesis Vídeo
LOGO CIESTAAM

Oferta Educativa
  • Doctorado
  • Maestrias
  • Diplomados
Últimas Noticias
  • Simposio: Análisis de costos de producción en el sector agropecuario.
    abril 16, 20180
  • Seminario Avances de Investigación (otoño 2017)
    diciembre 4, 20170
  • Herramientas digitales en la investigación académica
    noviembre 27, 2017
Contacto

Tel/Fax: 01(595)952-1722
km. 38.5 carretera México-Texcoco, C.P. 56230, Chapingo, Estado de México A.P.90
informes@ciestaam.edu.mx
Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial